Te
recomiendo que le eches un vistazo al libro Escritura
femenina y discurso autobiográfico en la nueva novela
española, Peter Lang, 1994, de la profesora Ballesteros,
al capítulo introductorio, la sección que
se llama, "el espacio femenino en el contexto posmoderno".
Ahí hay una breve introducción a la posmodernidad.
En
ese capítulo se citan varios de los textos fundacionales
de la teoría posmoderna, pero además aqui
te envío una pequeña lista de textos que son
recomendables.
Los
primeros están en inglés, pero es muy probable
que existan ya traducciones al español de casi todos
ellos. Recomiendo en especial el de Steven Best y Douglas
Kellner, si existiera en español, porque es un excelente
resumen sobre el concepto y el uso del termino y de todas
las escuelas teóricas afiliadas a él. La segunda
lista son libros que ya sé que existen en español.
El de Culler es muy util para entender la deconstrucción
que en realidad es una de las corrientes teóricas
que suceden en la posmodernidad y que surge como reacción
al estructuralismo y formalismo que habían sido las
escuelas críticas predominantes en los 60 y 70. Culler
lo explica bien en su libro.
Los
restantes de la segunda lista son algunos libros interesantes
también sobre el tema, por españoles o traducidos
ya como el de Vattimo, del italiano.
----
- Linda Hutcheon. The Politics of Postmodernism. London
& New York: Routledge, 1989.
- Jean-François Lyotard, La condition postmoderne.
Paris: Les Editions du Minuit, 1979.
- Steven Best y Douglas Kellner. Postmodern Theory. Critical
Interrogations. New York: The Guilford Press, 1991.
- "Postmodernism, Or the Cultural Logic of Late Capitalism"
de Fréderic Jameson.
----
- Johnatan Culler, Sobre la deconstrucción.
Madrid: Cátedra, 1984.
- Gianni Vattimo, La sociedad transparente. Trad. Teresa
Oñate. Barcelona, Paidós, 1998.
- Eduardo Subirats, La cultura como espectáculo,
México: Fondo de Cultura Económica, 1988.
- Guy Debord, La cultura del espectáculo.
I.B.
Desequilibros.com. ©
2002
|